• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Cursos / Noticia
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
Anuncios


La biotecnología es una rama científica que une la biología y la tecnología para crear productos y soluciones útiles en campos como la medicina, la agricultura y la industria. Emplea seres vivos y procesos biológicos para desarrollar avances que mejoren nuestra calidad de vida y aborden problemas de forma sostenible.

Dentro de este campo, la biotecnología industrial se centra en usar organismos o partes biológicas para convertir materias primas en productos valiosos para la industria de manera más ecológica. Esto permite producir biocombustibles, biomateriales, compuestos químicos y nutrientes, reduciendo el uso de recursos fósiles y el impacto ambiental.

Consciente del valor de esta área, la renombrada Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft) en los Países Bajos ha lanzado un curso online gratuito de «Biotecnología Industrial», disponible en la plataforma edX.

El objetivo es formar a los estudiantes en el diseño de procesos industriales para elaborar bioproductos de forma sustentable.

El curso dura siete semanas y demanda entre 6 y 8 horas de estudio semanal. Los alumnos avanzan a su propio ritmo en este curso autodidacta. Los puntos principales son:

  • Formato: Online, mediante la plataforma edX
  • Duración: 7 semanas
  • Tiempo requerido: 6-8 horas semanales
  • Ritmo: Autoguiado, avance individual
  • Precio: Sin costo (opción paga para ventajas extra)
  • Idioma: Inglés
  • Nivel: Intermedio
  • Requisitos:
    • Conocimientos de matemáticas de secundaria
    • Comprensión básica de química y biología universitaria

El curso se divide en semanas que tratan diferentes aspectos esenciales de la biotecnología industrial:

Anuncios
  1. Biotecnología para productos bio-basados: Presentación de la economía circular y bio-basada, fuentes renovables de biomasa, producción de bio-PDO y beneficios sociales y ambientales.
  2. Bases de la fermentación: Interacción de microbios con su entorno, tasas y balances de procesos, modelo de reacción de proceso y tecnología de fermentación.
  3. Principios y diseño del procesamiento posterior (Downstream Processing): Separaciones mecánicas y moleculares, ejemplos prácticos como el PDO.
  4. Diseño de bioprocesos integrales y de cero emisiones: Integración de bioprocesos, procesamiento de materias primas de varias generaciones, procesos biotecnológicos con materias primas alternativas y fermentación de gas de síntesis para obtener etanol.
  5. Diseño de procesos y evaluación de sostenibilidad: Diseño conceptual de procesos, balances de masa y energía, economía del proceso, análisis del ciclo de vida y sostenibilidad social en un contexto global.
  6. Cierre: Charla sobre el panorama de la biotecnología industrial y evaluación final del curso.

El curso cuenta con un plantel docente de ocho expertos en biotecnología industrial, incluyendo a:

  • Henk Noorman
  • Patricia Osseweijer (Profesora en TU Delft)
  • Jack Pronk (Profesor en TU Delft)

Al completar el curso, los participantes habrán ganado un sólido entendimiento de:

  • La innovación sostenible y el rol de la biotecnología en este campo
  • Cómo la biotecnología aporta a una economía más verde
  • El panorama global de la producción bio-basada
  • El mapeo de la cadena de valor de la economía bio-basada, desde la investigación hasta la aplicación práctica de los bioproductos

¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:


Si quieres inscribirte en este curso gratuito y acceder de inmediato a los contenidos, puedes hacerlo a través de este enlace.


Julio

Mi objetivo es ayudar en el aprendizaje de los demás, y jugar Halo en mi tiempo libre.