• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Cursos / Noticia
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
Anuncios


La cinematografía es el arte de crear imágenes en movimiento para contar historias y transmitir emociones. Implica tomar decisiones creativas sobre los ángulos de cámara, la iluminación y la composición de cada escena.

Cuando se combina todo esto, se genera una experiencia visual única que da forma a cómo percibimos la historia en la pantalla.

Los cineastas utilizan la cinematografía para dirigir nuestra atención, realzar las emociones y establecer el tono adecuado para la narrativa. Es una herramienta poderosa para sumergir al espectador en el mundo de la película.

Ahora, la Cineteca Nacional de Chapultepec y la plataforma de streaming Netflix se han unido para ofrecer cursos gratuitos de cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de México. El objetivo es fomentar el desarrollo de nuevos talentos en la industria cinematográfica mexicana.

La Cineteca Nacional de Chapultepec abrirá las puertas del CCC a todos aquellos que sueñen con convertirse en cineastas. Por otro lado, Netflix aportará 22 millones de pesos durante los próximos dos años para crear oportunidades para quienes deseen aprender sobre el séptimo arte.

Netflix ha creado el Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México, a través del cual brindará apoyo financiero para hacer realidad los cursos gratuitos. Se ofrecerán clases de producción, dirección, guion, edición y sonido.

Si bien aún no se ha anunciado la fecha de inicio de estos cursos, se espera que esta colaboración entre Netflix y el CCC sea un gran paso adelante para impulsar la creación de contenido audiovisual en México.

Netflix ha destinado $22 millones de pesos, a lo largo de dos años, para abrir nuevas vías de acceso a la industria del entretenimiento para comunidades diversas. Este fondo es parte de una iniciativa global que Netflix lanzó en 2021.

Anuncios

Con este fondo, Netflix busca potenciar el talento audiovisual mexicano y colaborar con organizaciones e instituciones que ya trabajan por una industria del cine y la televisión más diversa e inclusiva. Se apoyarán programas para identificar, formar y brindar oportunidades a talentos que aún no han encontrado su lugar en el sector.

¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:


En una primera etapa, el fondo apoyará los siguientes programas:

  • Nuevas Fronteras de la Producción Audiovisual en México.
  • Programa con el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
  • II Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de América Latina.

La colaboración entre el Centro de Capacitación Cinematográfica y Netflix abre un mundo de posibilidades para el talento cinematográfico emergente en México. Los cursos gratuitos y programas de apoyo buscan hacer la industria del entretenimiento más accesible y diversa.

Estos proyectos se unen a otras iniciativas de Netflix para ayudar a la industria audiovisual mexicana a alcanzar nuevas alturas. En Facialix, seguiremos de cerca el avance de estos proyectos y su impacto en el cine mexicano.

Fuentes: Netflix.


Julio

Mi objetivo es ayudar en el aprendizaje de los demás, y jugar Halo en mi tiempo libre.