• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Cursos / Noticia
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
Anuncios


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece un curso en línea gratuito de «Introducción a Java».

Esta iniciativa busca acercar el fascinante mundo de la programación a todos aquellos interesados en aprender las bases de este popular lenguaje, sin importar su nivel de experiencia previa.

Java es ampliamente reconocido por su versatilidad y aplicación en diversos campos, desde el desarrollo de aplicaciones móviles hasta la creación de sistemas empresariales robustos. Gracias a su estructura clara y lógica, se ha convertido en una excelente opción para quienes desean adquirir habilidades sólidas en programación orientada a objetos.

El curso de la UNAM está diseñado para ser completado en apenas tres semanas, con una carga horaria total de 29 horas flexibles. A través de cinco módulos bien estructurados, los participantes podrán familiarizarse con los conceptos esenciales de Java.

¿Qué temas cubre este curso gratuito?

  • Sintaxis básica de Java
  • Programación orientada a objetos
  • Creación de interfaces gráficas con Swing
  • Manejo de arreglos y manipulación de datos
  • Interacción con el usuario

Además de las lecciones teóricas, el curso incluye ejercicios prácticos y evaluaciones para afianzar los conocimientos adquiridos. De esta manera, los estudiantes podrán aplicar lo aprendido y desarrollar habilidades concretas en programación Java.

Anuncios

Detalles del curso «Introducción a Java»

  • Instructora: Elisa Viso Gurovich, con amplia experiencia en programación
  • Duración: 3 semanas
  • Carga horaria: 29 horas flexibles
  • Modalidad: En línea, a través de la plataforma Coursera
  • Nivel: Principiante, no se requieren conocimientos previos
  • Costo: Totalmente gratuito

Contenido del curso por módulos

  1. El proceso de programación (4 horas)
  2. Fundamentos de programación en Java (7 horas)
  3. Profundizando en la programación (5 horas)
  4. Arreglos y manipulación de datos (4 horas)
  5. Interacción con el usuario (7 horas)

¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:


Con este curso, la UNAM busca no solo brindar educación en habilidades digitales clave, sino también abrir puertas a oportunidades laborales en el creciente campo de la tecnología.

Al finalizar, los participantes estarán mejor preparados para enfrentar desafíos tecnológicos y podrán seguir ampliando sus conocimientos en áreas más especializadas o ingresar al mercado laboral en roles de programación y desarrollo de software.

Si deseas inscribirte en el curso puedes hacerlo en este enlace.


Julio

Mi objetivo es ayudar en el aprendizaje de los demás, y jugar Halo en mi tiempo libre.