La vida digital trae nuevos retos cada día. Usamos internet para casi todo: compramos, trabajamos y nos conectamos con otros. Pero cada vez que lo hacemos, nos exponemos a riesgos. Los expertos dicen que 8 de cada 10 ataques en internet tienen éxito porque la gente no sabe cómo protegerse.
Protegerse en internet no debería ser complicado. Es como aprender a cerrar la puerta de casa o guardar las llaves en un lugar seguro. Sin embargo, muchas personas creen que la ciberseguridad es solo para expertos en computación. Esta idea está cambiando gracias a nuevos cursos diseñados para todos.
Internet se ha vuelto tan importante en nuestras vidas que ignorar la seguridad digital ya no es una opción. Cada día hay nuevas formas de robar datos personales o hackear cuentas. Los delincuentes aprovechan que mucha gente no sabe cómo protegerse en línea.
La buena noticia es que ahora existe una forma sencilla de aprender sobre ciberseguridad. Un curso gratuito promete enseñar lo básico que todos necesitamos saber para estar más seguros cuando usamos internet.

Coldd Security ofrece en Udemy un curso de Ciberseguridad y Privacidad. No necesitas ser un genio de la computación para entenderlo. El curso está diseñado para que cualquiera pueda aprender, sin importar su experiencia con la tecnología.
El instructor Martin Frias y su equipo han creado algo especial. Más de 37,000 estudiantes ya han tomado el curso, y le dan una calificación de 4.7 sobre 5 estrellas. ¿Por qué? Porque explica temas complejos de forma simple y práctica.
El curso dura poco más de una hora y está dividido en partes fáciles de seguir. Te enseñará cosas útiles que puedes usar desde el primer día para protegerte mejor en internet.
Estos son los temas principales que cubre el curso:
- Conceptos básicos que necesitas entender
- Cómo detectar sitios web peligrosos
- Formas de proteger tus contraseñas
- Cómo saber si han robado tus datos
- Tips para navegar de forma segura
- Herramientas gratuitas de protección
- Qué hacer si te atacan en internet
- Cómo cuidar tu privacidad en línea
- Consejos para proteger tus dispositivos
- Recursos adicionales para seguir aprendiendo
Lo mejor del curso es que aprenderás cosas que puedes usar de inmediato. Por ejemplo, sabrás cómo crear contraseñas seguras que puedas recordar fácilmente, o cómo saber si un sitio web es seguro antes de usarlo.
También aprenderás a proteger tu información personal. Esto es muy importante hoy en día, cuando compartimos tantos datos en internet sin pensar en los riesgos.

La ciberseguridad también ofrece buenas oportunidades de trabajo. En América Latina, los sueldos en este campo van desde $20,000 hasta $70,000 dólares al año, dependiendo del país y la experiencia. La demanda de profesionales crece cada año entre 15% y 20%.
Este curso puede ser tu primer paso si te interesa trabajar en ciberseguridad. Te dará las bases para seguir aprendiendo y quizás obtener certificaciones profesionales más adelante.
Te recomendamos
Cómo empezar
Comenzar es muy fácil. Solo necesitas:
- Ir a Udemy desde este enlace.
- Dar clic en «Inscribirse gratis».
El curso está en español y puedes verlo cuando quieras. Solo necesitas una computadora o celular con internet.