El japonés es más fácil de aprender de lo que piensas. Todo está en comenzar con lo básico: primero aprendes a leer y escribir con el hiragana y katakana, que son como nuestro abecedario pero con sílabas. No te preocupes por los kanji (los símbolos más complejos) al principio – esos vendrán después.
Lo mejor es hacer del japonés parte de tu día a día. Puedes escuchar música japonesa mientras trabajas, ver anime en tu tiempo libre o poner tu teléfono en japonés. Así aprendes sin esfuerzo mientras haces tus actividades normales. Es mejor practicar un poco cada día que estudiar muchas horas de golpe.
La práctica es la clave para aprender cualquier idioma. Hay muchas formas de practicar japonés: puedes unirte a grupos de estudio online, chatear con japoneses que quieren aprender español, o usar apps de idiomas. No tengas miedo de hablar aunque te equivoques – es normal cometer errores cuando aprendes.
Recuerda que aprender un idioma lleva tiempo. El japonés es diferente al español, pero con práctica regular irás mejorando poco a poco. Cada nueva palabra que aprendes y cada frase que entiendes es un logro que te acerca a tu meta.
![](https://blog.facialix.com/wp-content/uploads/2024/12/curso-gratis-de-japones-online.webp)
Hemos encontrado un curso perfecto para empezar: son 13 lecciones gratis pensadas para personas que nunca han estudiado japonés. El curso se actualizó en 2022 y está hecho especialmente para que los hispanohablantes aprendan fácilmente.
De hecho, fue creado para ayudar a aprobar el examen básico de japonés (nivel 5 del JLPT).
El curso está dividido en 13 clases que cubren:
- Cómo presentarte y hacer frases básicas
- Hablar de tu familia y describir cosas
- Hacer preguntas
- Los números japoneses
- Verbos básicos y cómo decir la hora
- Diferentes formas de usar los verbos
- Más verbos y palabras nuevas
- Hablar del pasado
- Dar direcciones y ubicaciones
- Describir acciones y colores
- Lenguaje formal y frases más largas
- Expresiones de tiempo
- Formas avanzadas de hablar
El japonés usa tres tipos de escritura. El hiragana es para palabras japonesas básicas, el katakana para palabras extranjeras, y los kanji son símbolos que representan ideas completas. El curso te enseña primero los más fáciles y poco a poco vas aprendiendo los más difíciles.
Cada clase dura una hora aproximadamente. Te recomiendan hacer una o dos clases por semana para que puedas practicar bien lo que aprendes. Puedes repetir los ejercicios todas las veces que quieras hasta que te sientas cómodo con el tema.
El curso no solo te enseña el idioma, también aprendes sobre Japón: cómo son las personas, por qué son tan educados, cómo usan la tecnología en su día a día y muchas cosas más que te ayudarán a entender mejor el idioma.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
Si terminas el curso y quieres seguir aprendiendo, puedes usar el libro «El Japonés sin esfuerzo» (tomos 1 y 2). Este libro usa un método parecido al del curso y es bueno para seguir practicando.
Ya sea para viajar a Japón, ver anime sin subtítulos o simplemente aprender algo nuevo, estas 13 lecciones te darán todo lo básico que necesitas saber. ¿Listo para empezar? Puedes iniciarlo desde este enlace.