Aprende los conceptos básicos de análisis de datos y machine learning con este curso de 10 semanas que puedes tomar gratis desde casa, creado por profesores de UC San Diego.
¿Alguna vez te has preguntado qué tan probable es que llueva mañana? ¿O por qué algunos productos son más populares que otros? La probabilidad nos ayuda a entender estas situaciones. Es como cuando lanzas una moneda: sabes que puede caer cara o cruz, y cada lado tiene la misma chance de salir.
La estadística, por su parte, es como un detective que busca pistas en los números. Si haces una encuesta y descubres que de 100 personas, 60 prefieren pizza, la estadística te ayuda a ver que la pizza es la favorita del grupo. Es una forma de entender qué está pasando usando números reales.
Estas dos herramientas trabajan juntas todo el tiempo. Los meteorólogos las usan para decir si lloverá mañana, las tiendas para saber qué productos comprar, y los médicos para entender qué tratamientos funcionan mejor. Son como una linterna que nos ayuda a ver mejor en la oscuridad de los datos.
De hecho, usamos probabilidad y estadística más seguido de lo que pensamos. Cuando decides a qué hora ir al supermercado para evitar las filas, o cuando eliges el mejor momento para publicar algo en redes sociales, estás usando estas herramientas sin darte cuenta.

Para ayudarte a aprender todo esto, UC San Diego ha creado un curso donde aprenderás probabilidad y estadística usando Python. Es parte de un programa más grande llamado Data Science MicroMasters, y está pensado tanto para principiantes como para personas que ya trabajan con datos.
Durante las 10 semanas verás:
- Qué es la probabilidad y la estadística y cómo usarlas
- Cómo funcionan los números en conjunto
- Cálculos básicos
- Cómo contar posibilidades
- Qué es la probabilidad y cómo calcularla
- Qué pasa cuando un evento depende de otro
- Cómo medir y predecir resultados
- Cómo se comportan diferentes tipos de datos
- Cómo analizar grupos de información
- Cómo sacar conclusiones de los datos
- Cómo hacer predicciones
- Cómo reducir información compleja a algo más simple
- Cómo probar si tus ideas son correctas
Los profesores Alon Orlitsky y Joav Freund de UC San Diego te guiarán en el curso. Necesitas dedicar entre 10 y 12 horas por semana, y como está en inglés, es importante que puedas entender el idioma. También necesitas saber algo de matemáticas básicas y tener una computadora con internet.
Puedes elegir entre:
- Versión gratis: ves todos los materiales pero sin certificado
- Versión de pago (7031 MXN): incluye exámenes y te dan un certificado al terminar
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
Cómo empezar
Para empezar el curso gratis:
- Ve a la página del curso en edX
- Elige «Audit Track» (versión gratis)
- Crea tu cuenta
- Empieza el 3 de enero
Ten en cuenta que si vives en Italia, Cuba o Crimea no podrás acceder al curso por reglas internacionales.
Este curso te enseñará lo básico para entender datos usando Python. No importa si quieres trabajar con datos o solo entender mejor los números, aquí aprenderás las bases de forma práctica y clara.