Programar es como darle instrucciones claras a tu computadora para resolver problemas. Es similar a cuando le explicas a un amigo cómo hacer un sandwich, necesitas ser claro y ordenado en los pasos. Con la programación haces exactamente lo mismo, pero escribiendo código.
Lo bueno de Python es que se parece mucho al inglés común. Por ejemplo, si quieres mostrar un mensaje en la pantalla, solo escribes «print(‘Hola’)». No tendrás que preocuparte por reglas complicadas como en otros lenguajes de programación.
Con Python puedes crear todo tipo de programas: desde herramientas para analizar datos hasta páginas web o sistemas con inteligencia artificial. Es como una navaja multiusos del mundo digital. No es casualidad que empresas como Google, Netflix y Spotify lo usen tanto.
El MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) ha decidido compartir con todos su curso «Introducción a la informática y la programación con Python». Lo mejor es que no necesitas saber nada de programación para empezar, el curso te enseña todo desde cero.
El curso te enseñará a usar la programación para resolver problemas reales. Aprenderás a escribir programas pequeños pero útiles, sin importar a qué te dediques o qué estudies.
Usarás Python 3.5, una versión del lenguaje que es estable y fácil de aprender. Es como empezar a conducir con un coche automático, te permite concentrarte en lo importante sin complicaciones extras.
El curso cubre estos temas:
- Las bases de la computación
- Cómo crear programas que tomen decisiones
- Manejo de texto en programación
- Organización de datos
- Técnicas para hacer programas más eficientes
- Cómo encontrar y ordenar información
- Programación moderna con objetos
- Métodos para resolver problemas complejos
El curso usa el libro «Introducción a la computación y la programación con Python» de John Guttag. Este libro te ayudará a entender mejor todo lo que vayas aprendiendo.
Es mejor usar una computadora o tablet para seguir el curso, ya que necesitarás practicar lo que aprendas.
Cómo funciona el curso
El curso combina diferentes formas de aprender. Los ejercicios prácticos valen el 30% de la nota, las tareas obligatorias el 10%, hay un examen a mitad de curso (20%) y uno final (40%).
Tendrás dos clases cada semana, de una hora cada una. También hay una hora extra de práctica cada semana. Así puedes aprender poco a poco y practicar lo suficiente.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
Cómo empezar el Curso
Estos son los pasos para acceder al curso:
- Ve a este enlace
- Haz clic en el curso
- Dale a ‘Descargar curso’
Este curso del MIT es una gran oportunidad para aprender a programar con una de las mejores universidades del mundo. Lo mejor es que puedes hacerlo gratis y desde tu casa. No necesitas experiencia previa, solo ganas de aprender.