• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Cursos / Noticia
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura
Anuncios


La ciberseguridad ya no es ese tema complejo que solo les importaba a las grandes empresas o a los expertos en informática. Cada vez que entras a Instagram, miras tu correo o compras online, tus datos están expuestos a todo tipo de amenazas. Y lo peor es que estas amenazas evolucionan tan rápido que es difícil mantenerse al día.

Si te interesa el tema a nivel profesional, estás de suerte. La ciberseguridad es uno de los campos que más empleo genera en tecnología. Los sueldos en México empiezan en 35,000 pesos mensuales incluso para puestos junior (o desde $85,000 dólares anuales en Estados Unidos), y las empresas no encuentran suficientes profesionales.

Para que te hagas una idea: solo en México hay un déficit de más de 1,6 millones de expertos en ciberseguridad.

Pero incluso si no quieres dedicarte a esto profesionalmente, saber de ciberseguridad es fundamental hoy en día. Es como aprender a cerrar la puerta de casa con llave, pero en versión digital. Necesitas saber crear contraseñas seguras, detectar correos fraudulentos y proteger tus datos personales. Son habilidades básicas para moverte por internet sin sustos.

Los ataques contra usuarios normales como tú y yo están aumentando cada mes. Los hackers saben que las personas somos el punto más débil de la seguridad, por eso nos tienen en su punto de mira. Sus técnicas son cada vez más elaboradas y convincentes, por lo que es crucial saber identificarlas.

El nuevo curso de Microsoft: aprender ciberseguridad sin dolores de cabeza

Microsoft tiene un curso que promete enseñarte lo básico de ciberseguridad en poco más de 2 horas. No necesitas ser un genio de la informática ni tener conocimientos previos. Está pensado tanto para quien nunca ha tocado estos temas como para quien quiere refrescar conceptos básicos.

El curso se divide en seis partes que puedes hacer a tu ritmo:

  • Módulo 1 (21 minutos): Te explican qué es eso de la ciberseguridad y los tipos de ataques más comunes. Es como un mapa para entender contra qué te estás protegiendo.
  • Módulo 2 (24 minutos): Aquí aprenderás sobre cifrado y firmas digitales. Suena complejo, pero te lo explican de forma sencilla y práctica.
  • Módulo 3 (18 minutos): Todo sobre contraseñas y accesos seguros. Fundamental para no dejarte la puerta digital abierta.
  • Módulo 4 (28 minutos): Seguridad en internet y redes. Para navegar tranquilo sin que te roben datos.
  • Módulo 5 (17 minutos): Cómo proteger tus dispositivos. Porque tu móvil y ordenador son la puerta de entrada a tu vida digital.
  • Módulo 6 (20 minutos): Seguridad en las apps que usas cada día. Para que WhatsApp, Instagram y compañía no se conviertan en un problema.

Lo mejor de esta formación es que está adaptada a diferentes perfiles. Da igual si tienes una pequeña empresa, si eres estudiante o si simplemente quieres proteger mejor tus cuentas de redes sociales. El contenido está explicado para que cualquiera pueda entenderlo.

Microsoft ha organizado el curso de forma muy práctica. No te van a aburrir con teorías complejas. Van directo al grano: qué necesitas saber y cómo puedes aplicarlo en tu día a día. Es como tener un manual de supervivencia digital, pero explicado en cristiano.

Anuncios

Desde el primer módulo empiezas a aprender cosas útiles. Por ejemplo, a identificar correos falsos que intentan robarte datos (el famoso phishing). También aprenderás a crear contraseñas que sean seguras pero que no necesites apuntarlas en un post-it.

La parte de cifrado, que suele dar miedo, está explicada de forma muy clara. Entenderás por qué es importante que aparezca el candadito en la barra del navegador cuando compras online, o por qué algunas apps presumen de tener «cifrado de extremo a extremo».

Todo lo que aprendes en el curso tiene aplicación directa en tu vida digital. Es como cuando aprendes primeros auxilios: esperas no necesitarlos nunca, pero si llega el momento, agradeces saber qué hacer.

Si tienes un negocio, estos conocimientos te ayudarán a proteger mejor los datos de tus clientes. Si eres estudiante, te servirá para mantener seguras tus cuentas y trabajos. Y si solo quieres navegar más tranquilo por internet, aprenderás a identificar y evitar las amenazas más comunes.

¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:


El curso está disponible en la plataforma Microsoft Learn y no cuesta ni un peso. Puedes hacerlo a tu ritmo, parando cuando quieras y repitiendo las partes que te resulten más interesantes o complejas.

¿Te animas a dar el primer paso en ciberseguridad? Cuéntanos en los comentarios si has tenido alguna mala experiencia online o si estás pensando en formarte en este campo. Tu experiencia puede ayudar a otros lectores a tomar conciencia sobre la importancia de la seguridad digital.


Julio

Mi objetivo es ayudar en el aprendizaje de los demás, y jugar Halo en mi tiempo libre.