Hablar de desarrollo web hoy en día es hablar del futuro del trabajo. Cada app que usas en tu móvil, cada web donde compras y cada red social que visitas existe gracias al trabajo de desarrolladores web. Y no solo las grandes empresas tech necesitan estos profesionales, desde la tienda de tu barrio hasta tu restaurante favorito necesitan tener presencia online para sobrevivir en la era digital.
Los números hablan por sí solos: un desarrollador web junior en Estados Unidos gana en promedio $65,000 al año para empezar, según datos de Stack Overflow, pudiendo alcanzar los $120,000 o más con experiencia. En México, los salarios iniciales rondan los $20,000 dólares anuales, con la posibilidad de duplicarse en puestos senior.
Mientras otros trabajos van y vienen, la demanda de personas que saben crear sitios y aplicaciones web sigue creciendo sin parar.
Lo mejor es que ya no necesitas pasar años en la universidad para entrar en este mundo. Con los recursos adecuados y dedicación, puedes aprender lo básico en meses. La comunidad de desarrolladores es increíblemente abierta – siempre hay alguien dispuesto a resolver dudas y compartir conocimiento en foros y grupos online.
Y si te preocupa que la IA te quite el trabajo, respira tranquilo: en vez de reemplazar desarrolladores, está creando más oportunidades para quienes saben usarla. Las empresas buscan cada vez más personas que dominen herramientas modernas como React y sepan combinarlas con IA para crear mejores productos.
Harvard ha decidido compartir con todo el mundo uno de sus cursos más populares. El CS50’s Web Programming, que normalmente solo pueden tomar sus estudiantes, ahora está disponible gratis online.
Durante 9 semanas aprenderás todo lo que necesitas para crear sitios web profesionales:
- Las bases: HTML y CSS para crear páginas web
- Git para guardar y organizar tu código
- Python para programar la parte del servidor
- Django, un framework que facilita crear webs complejas
- Bases de datos con SQL
- JavaScript para hacer tus páginas interactivas
- Diseño de interfaces que enganchan al usuario
- Pruebas automáticas de código
- Cómo hacer que tus webs sean seguras y funcionen bien con muchos usuarios
Lo más interesante es que el curso está pensado para principiantes. No hace falta que sepas programar, solo necesitas curiosidad y ganas de aprender. Las clases empiezan desde lo básico y van subiendo el nivel poco a poco, siempre con ejercicios prácticos que te ayudan a entender los conceptos.
Harvard ha creado toda una red de apoyo para que no te atasques. Hay foros donde puedes hacer preguntas, grupos de Discord para charlar con otros estudiantes y sesiones de Q&A para resolver dudas. Es como tener una clase llena de compañeros, pero online.
¿Trabajas? ¿Estudias otra cosa? No hay problema. El curso está diseñado para que cada uno avance a su ritmo. Puedes ver las clases cuando te venga bien y dedicarle el tiempo que puedas. Todo el material está siempre disponible online.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
Cómo empezar el curso
Tienes varias opciones según lo que busques:
- Versión gratuita: Accede a todas las clases y ejercicios por OpenCourseWare
- Certificado oficial: Apúntate en cs50.edx.org/web
- Certificado profesional: Disponible en cs50.edx.org/programs/web
Este no es un curso cualquiera con ejercicios inventados. Los proyectos que harás son parecidos a los que te encontrarías en un trabajo real. Aprenderás a usar las mismas herramientas que usan las empresas y, al terminar, tendrás varios proyectos que podrás mostrar cuando busques trabajo.
La oportunidad que ofrece Harvard es única: aprender desarrollo web con uno de los mejores cursos del mundo, gratis y desde casa. Si siempre has querido aprender a programar pero no sabías por dónde empezar, este puede ser tu momento. ¿Lo mejor? Puedes empezar ahora mismo.