• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Cursos / Noticia
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
Anuncios


La agencia espacial estadounidense libera al público su catálogo de software que incluye cientos de programas sobre aeronáutica, sistemas autónomos y gestión de proyectos espaciales. Ahora podrás usar las mismas herramientas que los profesionales de la NASA sin pagar nada.

El mundo digital ha cambiado cómo aprendemos y accedemos al conocimiento especializado. La NASA va un paso más allá al permitir que cualquier persona use su biblioteca de software. Ya no hace falta ser astronauta o trabajar en la agencia para usar herramientas profesionales que pueden impulsar tu carrera en el sector espacial.

El catálogo de software de la NASA (NASA Software Catalog) es un paso importante para hacer que el conocimiento espacial llegue a todos. Con esta iniciativa, herramientas que antes solo usaban expertos ahora están disponibles para cualquiera que quiera aprender sobre el espacio y crear nuevas soluciones.

La plataforma añade nuevos programas y mejoras constantemente, mostrando que la NASA quiere ayudar a más personas a aprender sobre tecnología espacial. Cada programa del catálogo ha pasado pruebas rigurosas para asegurar que funciona bien, tanto si eres profesional como si solo te apasiona el espacio.

En este amplio catálogo encontrarás programas para todo lo relacionado con exploración espacial y aeronáutica. Por ejemplo, está WINGDES2, un programa que ayuda a diseñar alas de aviones y analizar cómo se comportan tanto a velocidades altas como bajas.

También destaca el Mixed Reality Engineering Toolkit (MRET), que te permite crear experiencias de realidad virtual y aumentada con diseños de naves espaciales y datos de misiones en tiempo real. Esta herramienta es muy útil para ver cómo funcionará una misión espacial antes de que ocurra, desde su planificación hasta su ejecución.

Las áreas que puedes explorar en el catálogo son:

Anuncios
  • Aeronáutica: todo sobre aviones y vuelo
  • Sistemas Autónomos: robots y sistemas que funcionan solos
  • Gestión de Proyectos Espaciales: cómo organizar misiones
  • Soporte Vital: sistemas para mantener vivos a los astronautas
  • Procesamiento de Datos: análisis de información espacial
  • Diseño Espacial: herramientas para crear naves y equipos
  • Electrónica: sistemas eléctricos espaciales
  • Ciencia Ambiental: estudio de planetas y atmósferas
  • Materiales: investigación de materiales espaciales
  • Propulsión: motores y sistemas de empuje
  • Pruebas: verificación de equipos espaciales
  • Gestión de Vehículos: control de naves y rovers

Algunos programas están abiertos a todo el mundo, mientras que otros tienen algunas restricciones por seguridad. La NASA revisa cada software para decidir quién puede usarlo, especialmente si tiene aplicaciones militares o gubernamentales importantes.

Además del software, encontrarás guías que explican cómo usar cada programa y, en algunos casos, podrás unirte a grupos de usuarios para compartir dudas y experiencias.

¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:


Para empezar a usar estos programas, sigue estos pasos:

  1. Ve a software.nasa.gov
  2. Regístrate o inicia sesión
  3. Busca el software que te interese
  4. Rellena el formulario para pedirlo
  5. Espera unos 5 días para la aprobación
  6. Firma el acuerdo de uso
  7. Descarga el programa (tienes 2 semanas después de que te lo aprueben)

Si quieres estar al día de las novedades, puedes seguir el programa NASA Technology Transfer en Facebook, X, LinkedIn y YouTube, o apuntarte a su newsletter. Todo un mundo de conocimiento espacial te espera, ¿qué vas a explorar primero?


Julio

Mi objetivo es ayudar en el aprendizaje de los demás, y jugar Halo en mi tiempo libre.