¿Alguna vez has pensado en desarrollar aplicaciones android usando Python? El universo de Android se construye principalmente usando Java, Kotlin y Flutter por lo cual no existe mucha cabida para Python, o eso es lo que pensábamos.
Python se ha abierto camino en todos los dominios como: inteligencia artificial, automatización, big data, visión artificial y muchos más, y Android no es diferente.

En esta serie de artículos, veremos cómo configurar el entorno requerido, los conceptos básicos para desarrollar una aplicación de Android, hacer referencia a la documentación y cómo avanzar con sus proyectos.

Kivy es un marco Python gratuito y de código abierto para desarrollar aplicaciones móviles y otro software de aplicación multitáctil con una interfaz de usuario natural.
Se distribuye según los términos de la licencia MIT y se puede ejecutar en Android, iOS, GNU / Linux, macOS y Windows.
Está escrito en Python y Cython, y la mayoría de los desarrolladores principales son de Rusia.
En este tutorial veremos la manera más fácil de instalar Kivy, solucionar posibles problemas con la librería, diseñar las interfaces y programar toda la funcionalidad, además de poder probar nuestra aplicación terminada.

Aprenderás a crear menús, interactuar con la pantalla y elementos además de poder mostrar y recibir datos del usuario.

Para acceder al tutorial selecciona uno de los siguientes enlaces a continuación:
Muy interesante. Pero estaría mejor en castellano :-))