• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Cursos / Noticia
Anuncios


Creado por Guido van Rossum y lanzado en 1991, Python se destaca por su legibilidad y sintaxis clara, lo que facilita su aprendizaje. Estas características lo convierten en una excelente opción para quienes desean iniciarse en el mundo de la programación.

Una de las principales ventajas de Python es su simplicidad. Su sintaxis intuitiva permite a los programadores expresar conceptos en menos líneas de código, facilitando el aprendizaje, especialmente para principiantes.

Además, Python es extremadamente versátil, siendo utilizado en una variedad de campos como el desarrollo web, la ciencia de datos, la inteligencia artificial y la automatización de tareas. Estas cualidades lo convierten en una herramienta valiosa en el ámbito del desarrollo de software.

A pesar de sus ventajas, Python también tiene algunas limitaciones. Al ser un lenguaje interpretado, puede ser más lento en comparación con lenguajes compilados como C o C++.

Curso de Python

La Universidad Politécnica de Valencia ofrece un curso gratuito en línea para aprender Python desde cero, alojado en la plataforma edX.

Este curso tiene una duración de 8 semanas, con una dedicación de 3 a 4 horas por semana, permitiendo a los estudiantes avanzar a su propio ritmo.

Anuncios

El curso es impartido por Leonardo Salom Muñoz, Técnico del área de Redes y Sistemas Multimedia del ASIC de la Universidad Politécnica de Valencia. Con su guía, los estudiantes aprenderán los fundamentos de la programación con Python, desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas.

El curso se divide en siete módulos, cada uno enfocado en diferentes aspectos de la programación en Python:

  1. Introducción a Python
    • Definición de un programa informático.
    • Herramientas y entornos de desarrollo.
    • Instalación del entorno Anaconda.
    • Uso de Jupyter Notebooks.
  2. Variables y Tipos de Datos
    • Concepto de variable.
    • Tipos de datos en Python (números enteros, diccionarios, tuplas).
    • Expresiones matemáticas y lógicas.
  3. Flujo de Ejecución
    • Flujo secuencial y condicional.
    • Comandos básicos: print() e input().
    • Mecanismos para tratar errores de ejecución.
  4. Bucles y Decisiones
    • Resolución de problemas simples con bucles iterativos.
    • Clasificación de números, conteo de elementos, suma de valores.
  5. Funciones y Módulos
    • Concepto de función y reutilización de código.
    • Agrupación de funciones en módulos y paquetes.
  6. Cadenas de Texto
    • Almacenamiento y manipulación de cadenas.
    • Códigos de caracteres y su manejo.
  7. Ficheros de Texto
    • Almacenamiento y manejo de texto en ficheros.
    • Funciones para abrir, leer y escribir en ficheros.

¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:


Para inscribirte en el curso, simplemente crea una cuenta en la plataforma edX, busca el curso “Python: aprender a programar” de la Universidad Politécnica de Valencia y regístrate. Este curso es gratuito, con la opción de obtener un certificado verificado por un costo adicional.

Puedes acceder directamente desde aquí.


Facialix

Mi objetivo es ayudar en el aprendizaje de los demás, y jugar Halo en mi tiempo libre.