Microsoft, Amazon, Meta y Google están apostando fuerte por Rust como su nuevo lenguaje de programación estrella. Mozilla creó este lenguaje con un objetivo claro: ofrecer la velocidad de C++ junto con nuevas protecciones que evitan errores comunes antes de que el código llegue a producción.
La clave de Rust está en su forma de gestionar la memoria y los tipos de datos. Si bien al principio puede parecer difícil entender conceptos como «ownership» y «lifetimes», son estas mismas características las que atraen a grandes empresas que necesitan crear software seguro y rápido.
Google ha hecho público «Comprehensive Rust 🦀», el mismo curso que usa para formar a sus desarrolladores de Android. Esta decisión llega después de que el equipo de Android empezara a usar Rust hace algunos años para programar las partes del sistema operativo que se comunican directamente con el hardware del móvil.

El curso destaca por incluir ejemplos reales sacados directamente del desarrollo de Android. Los instructores de Google han organizado el contenido mezclando teoría básica con casos prácticos, mostrando cómo usan Rust en sus propios proyectos.
El programa «Comprehensive Rust» se organiza así:
- Fundamentos (4 días)
- Lo básico: sintaxis y control de flujo
- Cómo funciona: patrones, métodos y traits
- Memoria: gestión y punteros inteligentes
- Herramientas: iteradores, módulos y manejo de errores
- Especialidades
- Android: cómo usar Rust con C, C++ y Java
- Chromium: integrar Rust en el navegador
- Bare Metal: programar microcontroladores
- Concurrencia: crear programas que hacen varias cosas a la vez
No necesitas saber Rust para empezar, pero sí tener experiencia básica programando. Si ya conoces C++ o Java, te resultará más fácil, pero también puedes seguir el curso si vienes de Python o JavaScript.
La parte más interesante está en las especialidades. Por ejemplo, en la sección de Android aprenderás cómo Google usa Rust en el sistema operativo más usado del mundo. En la parte de Chromium verás cómo meter Rust en proyectos web grandes.

También hay espacio para temas más específicos. La parte de «bare metal» te enseña a programar dispositivos pequeños como los que se usan en el Internet de las Cosas. Y en la sección de concurrencia aprendes a crear programas que aprovechan mejor los procesadores modernos.
Google no solo ha liberado el contenido: lo ha puesto en GitHub donde cualquiera puede mejorarlo. Esto significa que el curso se mantiene al día con las últimas novedades de Rust y las necesidades reales de los programadores.
La empresa ha pensado bien cómo explicar cada tema. No solo te dicen qué comandos escribir, sino que te explican por qué Rust funciona de cierta manera. Esto te ayuda a entender mejor el lenguaje y a tomar mejores decisiones cuando programes.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
Cómo empezar el curso
Si quieres empezar a aprender Rust con este curso de Google:
- Ve a este enlace
- Elige español (u otro idioma) arriba a la derecha
- Descarga el PDF si quieres estudiarlo sin internet
- Empieza por los fundamentos y luego elige tu especialidad
El curso está en GitHub, lo que significa que además de aprender, puedes sugerir cambios y mejoras. Así el contenido se mantiene fresco y útil para todos los desarrolladores.
Este es probablemente el mejor momento para aprender Rust, especialmente con un curso creado por el equipo que lo usa para desarrollar Android. Si estás pensando en añadir un nuevo lenguaje a tu arsenal de programación, Rust y este curso de Google son una excelente opción.