En los últimos años, cada vez más personas están optando por cultivar sus propios alimentos de manera orgánica en casa. Esta tendencia no solo responde a un deseo de consumir productos más saludables y frescos, sino también a una creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Tener una huerta orgánica en casa ofrece múltiples beneficios tanto para la salud como para el bolsillo y el planeta.
Uno de los principales argumentos a favor de tener una huerta orgánica es la calidad de los alimentos que se obtienen. Al cultivar uno mismo las frutas, verduras y hierbas, se tiene control total sobre el proceso de producción, evitando el uso de pesticidas, fertilizantes químicos y otros productos potencialmente dañinos.
Esto se traduce en alimentos más saludables, libres de residuos tóxicos y con un mayor contenido de nutrientes.
Mi propia huerta orgánica es un curso gratuito diseñado para aquellas personas interesadas en aprender a cultivar sus propias hortalizas, plantas aromáticas y frutales de manera sostenible y ecológica.
El curso está realizado por un equipo de profesionales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en Argentina:
- Patricia Gil (Dra.)
- Paola Campitelli (Dra. Ing. Agr.)
- Laura Vargas (Ing. Agr.)
- Leandro Carbelo (Ing. Agr.)
El curso se ofrece a través de la plataforma edX y tiene una duración aproximada de 8 horas. Está dividido en 3 módulos principales:
- La huerta en casa. Calendarios de siembra. Herramientas. Compostaje en casa.
- Sustratos varios y reproducción de plantas, métodos, siembra en la huerta.
- Multiplicación asexual de plantas mediante tallos y raíces.
A lo largo del curso, los estudiantes aprenderán:
- La planificación y diseño de una huerta orgánica
- Calendarios de siembra y elección de plantas adecuadas
- El uso y cuidado de las herramientas de jardinería
- Técnicas de compostaje casero para mejorar la fertilidad del suelo
- Prácticas de riego eficientes y sostenibles
- Métodos de reproducción de plantas y sustratos adecuados
- Técnicas de multiplicación asexual de plantas mediante tallos y raíces
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
No se requieren conocimientos previos de jardinería, ya que el curso cubre todos los conceptos básicos necesarios para comenzar.
Está dirigido a personas de todas las edades que deseen cultivar sus propios alimentos de manera ecológica, mejorar su salud, contribuir a la economía familiar y crear un refugio natural para la flora y fauna autóctonas.
Para inscribirse en el curso, visita este enlace.