• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Cursos / Noticia
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
Anuncios


Programar sin seguir buenas prácticas es como trabajar en un escritorio desordenado: puedes encontrar lo que necesitas, pero te tomará más tiempo y cometerás errores fácilmente.

Cuando adoptas buenas prácticas al programar, como nombrar variables de manera clara, mantener el código limpio y comentado, y realizar pruebas regularmente, facilitas no solo tu trabajo, sino también el de cualquier otra persona que tenga que leer o modificar tu código en el futuro.

Estas prácticas son esenciales para crear software de calidad, minimizando errores y haciendo el código más fácil de mantener.

Si estás buscando perfeccionar tus habilidades en Java mientras aprendes a aplicar estas prácticas, el curso «Introduction to Java Programming: Writing Good Code» de la Universidad Carlos III de Madrid es una excelente opción. Este curso no solo te enseña a programar, sino que te guía para que lo hagas de la manera más eficiente y correcta posible.

Este curso está diseñado para aquellos que ya tienen conocimientos básicos de Java y desean mejorar la calidad de su código.

Aunque no se requiere un alto nivel técnico, el curso es ideal para estudiantes y profesionales de la programación y la informática que buscan profundizar en la ingeniería de software. Además, aunque el curso se imparte en inglés, cuenta con subtítulos en español, lo que facilita la comprensión del contenido.

Anuncios

Durante las cinco semanas de duración del curso, con un compromiso de 6 a 8 horas de estudio por semana, aprenderás a:

  1. Depuración de código: Identificar y corregir errores en tiempo de compilación y ejecución utilizando herramientas especializadas.
  2. Pruebas unitarias: Verificar que tu código funciona correctamente mediante procesos de prueba unitaria.
  3. Optimización de la eficiencia: Comparar y mejorar la eficiencia de tus programas en términos de tiempo de procesamiento y uso de recursos.
  4. Principios de ingeniería de software: Aplicar técnicas para mejorar la modularidad, reutilización y mantenibilidad de tu código.
  5. Ética en el desarrollo de software: Comprender la importancia de las consideraciones éticas, como la privacidad y los derechos de propiedad intelectual, en el proceso de programación.

El curso es impartido por un equipo de profesores expertos de la Universidad Carlos III de Madrid, quienes aportan su amplia experiencia para garantizar un aprendizaje de calidad.

¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:


Al completar este curso, no solo mejorarás tu capacidad para escribir código limpio y eficiente, sino que también estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos éticos y técnicos del desarrollo de software.

Si buscas destacarte en el mundo de la programación, este curso es una inversión que vale la pena. Puedes inscribirte en el desde este enlace.


Julio

Mi objetivo es ayudar en el aprendizaje de los demás, y jugar Halo en mi tiempo libre.