La inteligencia artificial está cambiando la forma en que trabajamos y vivimos. Las empresas usan cada vez más herramientas de IA para crear textos, imágenes y hasta música. Esta tecnología se ha vuelto tan importante que muchas personas quieren aprender a usarla, pero no saben por dónde empezar.
Microsoft acaba de dar una gran noticia: ha lanzado un curso gratuito de IA generativa pensado para personas que están comenzando. Es una excelente oportunidad para todos los que quieren entender y trabajar con esta tecnología, sin necesidad de tener conocimientos avanzados.
Los trabajos en IA generativa están creciendo rápidamente. En México, los profesionales del área pueden ganar entre $10,000 y $60,000 al mes. En Latinoamérica también hay buenas oportunidades, con sueldos que varían según el país y la experiencia.
La mejor parte es que no necesitas ser un experto en programación o matemáticas para empezar. Microsoft ha diseñado el curso pensando en principiantes, con ejemplos prácticos y explicaciones claras que te ayudarán a entender cómo funciona la IA generativa y cómo puedes usarla en tu trabajo o proyectos.

El curso tiene 21 lecciones que cubren todo lo que necesitas saber sobre IA generativa. Cada lección está marcada como «Learn» si es teórica o «Build» si es práctica, así puedes elegir qué estudiar según lo que te interese.
Las lecciones incluyen:
- Cómo preparar tu computadora para empezar
- Qué es la IA generativa y cómo funciona
- Diferentes tipos de modelos de IA
- Cómo usar la IA de manera responsable
- Cómo escribir instrucciones para la IA
- Técnicas avanzadas para mejorar resultados
- Crear aplicaciones que generen texto
- Hacer aplicaciones de chat
- Desarrollar buscadores inteligentes
- Crear imágenes con IA
- Usar IA sin programar mucho
- Conectar la IA con otras aplicaciones
- Diseñar interfaces amigables
- Mantener seguras las aplicaciones
- Manejar proyectos de IA
- Trabajar con bases de datos especiales
- Usar modelos gratuitos
- Crear asistentes virtuales
- Personalizar modelos de IA
- Trabajar con modelos Mistral
- Usar modelos de Meta
Para aprovechar el curso necesitas algunas herramientas básicas. Puedes elegir entre:
- El servicio Azure OpenAI de Microsoft
- Los modelos del catálogo de GitHub
- La API de OpenAI
También ayuda saber algo de Python o TypeScript, pero si eres principiante, el curso te guía hacia recursos para aprender lo básico.

Microsoft ha creado un espacio en Discord donde puedes hacer preguntas y conocer a otros estudiantes. Es como un salón de clases virtual donde todos se ayudan entre sí.
Si tienes una startup o quieres crear una empresa usando IA, Microsoft tiene algo especial para ti. A través de su programa para emprendedores, puedes recibir créditos gratis de OpenAI y hasta $150,000 en servicios de Azure.
Te recomendamos
- 96.000 dólares al año como principiante: OpenAI lanza un curso gratuito para aprender la profesión del momento
- Carlos Slim quiere que tus hijos aprendan ciencia: así es su nuevo curso gratuito de 11 horas con certificado incluido
- Este libro gratuito de Python es todo lo que necesitas para empezar a programar (y está en español)
Este curso gratuito de IA generativa es una gran oportunidad para entrar en el mundo de la inteligencia artificial. No importa si eres estudiante, profesional o emprendedor, el curso te da las herramientas que necesitas para empezar.
Todo el material está disponible en GitHub, y puedes empezar cuando quieras. Microsoft ha hecho un gran trabajo al crear un curso que cualquiera puede seguir, ayudando a más personas a aprender sobre esta tecnología que está cambiando el mundo.