• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Cursos / Noticia
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura
Anuncios


Todos los días creamos cantidades enormes de información digital. Cada vez que usas tu celular, compras en línea o navegas por internet, generas datos que pueden ser analizados para entender mejor qué necesitas y cómo te comportas. La ciencia de datos es el campo que se encarga de darle sentido a toda esta información usando estadística y programación.

Analizar datos es como armar un rompecabezas gigante. Primero juntas todas las piezas (los datos) que pueden venir de diferentes lugares como páginas web, sensores o encuestas. Luego las limpias y organizas para que todo tenga sentido. Después usas herramientas especiales para encontrar patrones interesantes. Y al final, presentas lo que descubriste de una forma que todos puedan entender.

Esta tecnología está presente en muchas cosas que usas a diario. Por ejemplo, cuando Netflix te sugiere una nueva serie, está usando ciencia de datos para saber qué te podría gustar. O cuando Google Maps te muestra la ruta más rápida, está analizando datos del tráfico en tiempo real. Los médicos también la usan para entender mejor las enfermedades y crear tratamientos más efectivos.

Aprender ciencia de datos es más fácil de lo que parece. Ya no necesitas ser un genio de las matemáticas o saber programar desde niño. Con las herramientas correctas y algo de curiosidad, cualquiera puede empezar a explorar este mundo fascinante.

La Universidad Anáhuac, que está entre las 500 mejores universidades del mundo, ha creado este curso pensando justamente en principiantes. Te piden dedicar entre 6 y 8 horas por semana durante un mes, pero puedes ir a tu ritmo. Lo mejor es que es totalmente gratis.

Lo que vas a aprender:

  1. Primera semana
    • Los básicos de Python
    • Cómo guardar información en variables
    • Instalación de programas necesarios
  2. Segunda semana
    • Cómo organizar datos con Pandas
    • Obtener información de páginas web
    • Limpiar datos para usarlos mejor
  3. Tercera semana
    • Crear gráficas que expliquen tus datos
    • Hacer visualizaciones claras
    • Mostrar resultados de forma atractiva
  4. Cuarta semana
    • Entender qué son las bases de datos
    • Aprender SQL básico
    • Manejar información en databases

Vas a aprender con dos expertos: Eduardo Rodríguez del Angel y Jorge Alberto Cerecedo Cordoba. Ambos son doctores en computación y tienen años enseñando estos temas. Eduardo es experto en Python y matemáticas, mientras que Jorge sabe mucho de inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Anuncios

Este curso es parte de un programa más grande de Python y ciencia de datos. Si te gusta, puedes seguir aprendiendo y hasta conseguir una certificación profesional más adelante.

Puedes elegir entre:

  • Versión gratuita: Acceso a todo el contenido del curso
  • Versión con certificado: Por 783 pesos mexicanos, además del contenido recibes un certificado oficial

La Universidad Anáhuac tiene más de 50 años enseñando y es muy respetada en México. De hecho, sus graduados encuentran trabajo muy rápido – están en segundo lugar en todo el país en este aspecto. Tienen ocho campus en México y cinco en otros países.

¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:


Cómo inscribirte:

  1. Ve a la página del curso en edX
  2. Haz clic en «Inscribirse ahora»
  3. Escoge si quieres la versión gratuita o con certificado

Este curso es tu oportunidad para entrar al mundo de la ciencia de datos con una universidad reconocida mundialmente. No importa si quieres cambiar de trabajo, mejorar en tu empleo actual o solo aprender algo nuevo – aquí encontrarás todo lo básico para empezar.


Julio

Mi objetivo es ayudar en el aprendizaje de los demás, y jugar Halo en mi tiempo libre.