Python es el lenguaje de programación más usado en ciencia de datos, inteligencia artificial y desarrollo de software. Su creador, Guido van Rossum, diseñó Python con una idea clara: hacer que escribir código sea tan simple como escribir en inglés. Por eso, incluso si nunca has programado, Python es ideal para empezar.
Las bibliotecas son el punto fuerte de Python. Como si fueran piezas de LEGO, puedes combinarlas para crear casi cualquier cosa: NumPy para hacer cálculos matemáticos, Pandas para trabajar con datos masivos, o TensorFlow y PyTorch para crear sistemas de inteligencia artificial. Con estas herramientas, pasas rápido de aprender a crear proyectos reales.
Python brilla en muchos campos. Lo mismo sirve para hacer una web con Django o Flask, que para automatizar tareas aburridas o analizar datos. Y lo mejor es su comunidad: siempre hay alguien dispuesto a ayudarte cuando te atascas en un problema.
Para escribir código en Python tienes varias opciones. Puedes usar un editor de texto simple, programas especializados como PyCharm, o Jupyter Notebooks donde mezclas código con explicaciones. Tú eliges la herramienta que mejor te funcione.

IBM tiene en Coursera un curso para aprender Python desde cero. «Python para ciencia de datos, IA y desarrollo» ya tiene más de 1.095.473 estudiantes y una puntuación de 4.6 sobre 5 basada en casi 40,000 opiniones.
Este curso está pensado para principiantes que quieren entrar en el mundo de los datos y la IA. No necesitas saber programar: en 25 horas, aprenderás desde lo básico hasta cómo usar Python en proyectos reales.
El curso tiene cinco módulos que van subiendo de nivel poco a poco:
- Lo básico de Python: Empiezas con los bloques fundamentales: tipos de datos, cómo hacer operaciones básicas y cómo funciona el lenguaje.
- Estructuras de datos: Aprendes a organizar información usando listas, tuplas, diccionarios y conjuntos. Son como cajas de diferentes tipos para guardar datos.
- Fundamentos de programación: Aquí entras en lo interesante: condiciones, bucles, funciones y objetos. Es como aprender las reglas del juego.
- Trabajo con datos: Te enseñan a leer y escribir archivos, y a usar Pandas y NumPy. Son las herramientas que usan los profesionales para analizar datos.
- APIs y obtención de datos: Descubres cómo sacar datos de internet usando APIs y web scraping. Es crucial para trabajar con datos del mundo real.
El curso mezcla videos con ejercicios prácticos. Usarás Jupyter Notebooks, una herramienta que permite escribir código y ver los resultados al instante. Cada módulo tiene videos, lecturas, tests y laboratorios donde pones en práctica lo aprendido.
Todo está en español, así que no tendrás problemas con el idioma. Los profesores de IBM explican todo paso a paso, asegurándose de que entiendas cada concepto antes de pasar al siguiente.
Este curso es diferente porque te enseña Python mientras aprendes a usarlo en casos reales. No solo aprendes a programar: aprendes a crear soluciones para problemas actuales en datos e IA.
Es perfecto si quieres trabajar en tecnología, ya sea analizando datos, programando o creando sistemas de IA. Aprenderás las mismas técnicas que usan empresas como Google, Meta y Netflix.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
Si quieres aprovechar este curso gratuito:
- Ve a la página del curso en Coursera
- Dale a «Inscribirse gratis»
- Crea una cuenta si no tienes
- Selecciona «auditar curso» para obtener curso gratis
Aunque el curso muestra una fecha de inicio que cambia cada día, puedes empezar cuando quieras y avanzar como te venga mejor. Con más de un millón de personas ya aprendiendo, este curso de IBM puede ser tu entrada al mundo de la tecnología.