La tecnología está en todas partes. Desde el móvil que usas para chatear hasta las apps que te ayudan a organizar el trabajo, todo funciona gracias a líneas de código. Pero más allá de crear aplicaciones, la programación te enseña a resolver problemas y pensar de forma ordenada. Es como aprender un nuevo idioma que te abre puertas en el mundo digital.
El mundo tech avanza a toda velocidad. Cada día aparecen nuevas herramientas y tecnologías, desde inteligencia artificial hasta apps que parecían imposibles hace unos años. Por eso los expertos lo tienen claro: lo importante no es memorizar códigos, sino entender cómo funciona la tecnología por dentro y poder adaptarte a los cambios que vienen.
La buena noticia es que ahora tienes acceso gratuito a uno de los mejores cursos de programación del mundo. Y no viene de cualquier parte: viene de Harvard, una de las universidades más prestigiosas del planeta. Lo mejor es que no necesitas experiencia previa, de hecho, la mayoría de los estudiantes que toman este curso nunca han programado antes.
Este curso no es como los típicos tutoriales rápidos de YouTube. Estamos hablando de CS50, el curso introductorio de programación más popular de Harvard, ahora disponible completamente gratis a través de freeCodeCamp. Son 26 horas de contenido actualizado a 2024, explicado de forma que cualquiera pueda entenderlo.
¿Te da miedo la programación? No te preocupes. El profesor David J. Malan, toda una leyenda en la enseñanza de programación, ha diseñado el curso para que sea accesible incluso si nunca has escrito una línea de código.
De hecho, el 66% de los estudiantes que toman CS50 empiezan desde cero.
El curso está dividido en 12 lecciones:
- Scratch: Empiezas jugando con bloques visuales para entender la lógica de la programación
- C: Te metes de lleno con tu primer lenguaje de programación «serio»
- Arrays: Aprendes a organizar datos de forma eficiente
- Algoritmos: Descubres cómo resolver problemas paso a paso
- Memory: Entiendes cómo funciona la memoria en las computadoras
- Data Structures: Organizas datos de formas más avanzadas
- Python: Te pasas a un lenguaje más moderno y versátil
- SQL: Trabajas con bases de datos
- HTML, CSS, JavaScript: Creas tus primeras páginas web
- Flask: Construyes aplicaciones web completas
- Emoji: Ves cómo la programación afecta a cosas que usas cada día
- Ciberseguridad: Aprendes lo básico para mantener tus programas seguros
Este no es solo un curso de programación. Es una forma diferente de ver el mundo digital que te rodea. Vas a aprender a pensar de forma más ordenada, a resolver problemas complejos dividiéndolos en partes más pequeñas y a entender mejor cómo funciona la tecnología que usas todos los días.
Terminar CS50 es solo el principio. Con los conocimientos que adquieres aquí puedes seguir diferentes caminos: desarrollo web, aplicaciones móviles, análisis de datos o incluso inteligencia artificial. Las bases que aprendes son las mismas que usan los programadores profesionales.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
No importa si quieres ser programador o no. Entender cómo funciona la tecnología es cada vez más valioso en cualquier trabajo. Desde marketing hasta diseño, desde educación hasta medicina, conocer los fundamentos de la programación te da una ventaja competitiva.
Harvard podría cobrar miles de pesos por este curso (de hecho, los estudiantes presenciales pagan eso y más). Pero ahora lo tienes disponible gratis, actualizado y explicado por uno de los mejores profesores del mundo. Si siempre has querido aprender a programar pero no sabías por dónde empezar, esta es tu oportunidad.
Puedes ingresar al curso dando clic en este enlace.