Python es un lenguaje de programación poderoso y fácil de aprender. Presenta estructuras de datos eficientes y de alto nivel y se enfoca en la programación orientada a objetos de una manera simple y eficiente.
La sintaxis elegante y la tipificación dinámica de Python, así como su interpretabilidad, lo convierten en un lenguaje de secuencias de comandos ideal, así como un lenguaje ideal para el desarrollo rápido de aplicaciones en múltiples dominios y en múltiples plataformas.
Con esto en mente, la Fundación Carlos Slim y la Fundación Telmex-Telcel, a través de su portal académico, imparten el curso “Programación Básica en Python”, el cual está abierto al público y tiene como objetivo que los participantes brinden soluciones a diversos problemas del mundo real.
Específicamente, la capacitación se enfoca en brindarles a los participantes una comprensión del entorno de programación de Python para que puedan aplicar comandos e instrucciones para resolver una variedad de problemas.
Los temas cubiertos en este curso incluyen:
- Introducción al entorno de programación Python
- Estructura y elementos del lenguaje
- Módulos, paquetes y espacios de nombres
- Funciones definidas por el usuario
Programación básica con Python
Actualmente, en el entorno globalizado, el programador moderno exige lenguajes que tiendan a ser más simples y fáciles de poder implementar aplicaciones y cuya línea de aprendizaje sea lo más practico posible en un menor tiempo y a un bajo costo.
Es por esto por lo que surge la necesidad de compartir mediante este curso, Programación básica con Python, el conocimiento de la programación en este lenguaje, haciendo hincapié en su sintaxis limpia y un código muy legible.
Te puede interesar también:
- IBM quiere enseñarte ciberseguridad gratis: este es su nuevo curso con certificación oficial
- IBM comparte un Curso gratis de IA con certificado oficial
- Harvard acaba de liberar sus cursos de Data Science: gratis, online y estos son los 4 que no te puedes perder
En la primera parte trataremos la importancia del lenguaje Python, así como su forma de implementarlo en un sistema operativo y demás componentes.
En la segunda parte se verá la estructura y los elementos que utiliza el lenguaje para la escritura de un programa simple hasta un programa complejo.
La tercera parte corresponde a ver la utilización de módulos, paquetes y namespaces, así como también la creación de módulos empaquetados e independientes.
En la última parte se verá la creación de funciones definidas por el usuario, que son estructuras de poder optimizar y ordenar mejor el código dentro de un programa en Python.
En síntesis, este curso está orientado a que el participante aprenda a desarrollar programas en Python, que den soluciones a problemáticas del mundo real.
¿Cómo me registro en el curso?
Para acceder al curso solo debes registrarte en la plataforma de Academica y unirte al curso usando el enlace al final de la publicación.
La plataforma te pide información básica como correo electrónico y un nombre de usuario. Al registrarte te da acceso a todo el contenido gratuito.
![](https://blog.facialix.com/wp-content/uploads/2022/06/image-66-1024x676.png)
Recuerda que el curso es gratis y accesible desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Para ir al curso solo usa el siguiente botón:
Deja tus comentarios y sugerencias
Sobre Facialix
Facialix es un sitio web que tiene como objetivo apoyar en el aprendizaje y educación de jóvenes y grandes. Buscando y categorizando recursos educativos gratuitos de internet, de esta manera Facialix ayuda en el constante aprendizaje de todos.