Todos nos hemos cortado alguna vez cocinando o nos hemos lastimado haciendo ejercicio. Y aunque parezcan heridas simples, tratarlas correctamente puede ser la diferencia entre una recuperación rápida o tener complicaciones que se pudieron evitar. El problema es que la mayoría no sabemos cómo atenderlas bien.
No es lo mismo limpiar una herida que hacerlo correctamente. Los primeros minutos son cruciales, una buena atención desde el inicio puede evitar infecciones y hacer que sane más rápido. La medicina ha avanzado mucho en este campo, con nuevos materiales y técnicas que ayudan a que nuestro cuerpo se recupere mejor.
Los médicos de urgencias lo tienen claro: saber tratar heridas no solo te ayuda a ti, también te permite auxiliar a otros cuando más lo necesitan. La mayoría de las complicaciones ocurren porque no se atendió bien la herida desde el principio, algo que se puede evitar conociendo las técnicas correctas.
Y es justo por eso que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha creado un curso gratuito en Coursera. La idea es simple: enseñarte las mismas técnicas que usan los enfermeros profesionales para tratar heridas, pero explicadas de forma que cualquiera pueda entenderlas y aplicarlas.
Al frente del curso está Catalina Santana Romero, una enfermera que lleva más de 15 años tratando todo tipo de heridas.
No solo tiene una maestría especializada en heridas y quemaduras, también dirige la clínica de heridas de un hospital especializado. Vamos, que conoce el tema como la palma de su mano y ahora quiere compartir todo ese conocimiento contigo.
Esto es todo lo que vas a aprender
El curso se divide en cuatro partes principales:
- Las bases del tratamiento: Empiezas aprendiendo cómo funciona la piel y cómo sana naturalmente. Son 4 videos cortos, 2 lecturas y ejercicios prácticos para que lo entiendas bien.
- Cómo evaluar una herida: Aprendes a examinar heridas como lo hacen los profesionales y a llevar un registro de cómo van sanando. Incluye 3 videos y prácticas guiadas.
- Técnicas de curación: Te enseñan cómo limpiar heridas correctamente y qué materiales usar. Son 2 videos con discusiones donde puedes resolver todas tus dudas.
- Casos especiales: Terminas aprendiendo a tratar heridas más complicadas como las que quedan después de una cirugía o las quemaduras. Son 4 videos con casos reales para que veas cómo se aplica todo lo aprendido.
Lo mejor es que puedes hacer el curso a tu ritmo, te lleva unas 10 horas en total y tú decides cuándo las haces. La UNAM, que por si no lo sabías es una de las mejores universidades de Latinoamérica, respalda todo el contenido. Y no lo digo yo, los más de 2,155 estudiantes que lo han tomado le dan 4.8 sobre 5 estrellas.
Piénsalo así: estás recibiendo el mismo conocimiento que usan los profesionales de enfermería, explicado de forma que puedas entenderlo y aplicarlo en casa. Ya sea para cuidar mejor de ti mismo o de tu familia, o incluso si estás pensando en dedicarte a la salud, lo que vas a aprender aquí es oro puro.
La UNAM está compartiendo conocimiento que normalmente solo conseguirías en una carrera universitaria, y lo está haciendo gratis. No solo vas a aprender técnicas actuales, también vas a entender por qué funcionan. Y créeme, cuando tengas una herida que atender, vas a agradecer saber exactamente qué hacer.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
Cómo empezar el curso
Es súper fácil comenzar, solo tienes que:
- Ir a Coursera
- Darle a «Inscríbete gratis»
- Crear una cuenta si no tienes una
- Y listo, ya puedes empezar
El curso es completamente gratis y si quieres un certificado oficial que demuestre que lo completaste, puedes pagarlo aparte en la plataforma.
El curso ya tiene más de 97,000 estudiantes aprendiendo a tratar heridas como profesionales. Y considerando que es gratis y que puedes hacerlo cuando quieras, ¿por qué no unirte a ellos?