El razonamiento artificial está presente en tu vida diaria, aunque tal vez no lo notes. Lo encuentras cuando tu celular te sugiere la siguiente palabra al escribir un mensaje o cuando Netflix te recomienda series que te podrían gustar.
Cuando hablamos de razonamiento artificial, nos referimos a cómo las computadoras pueden pensar y tomar decisiones de forma parecida a nosotros. No solo siguen instrucciones programadas, sino que pueden analizar información y encontrar patrones útiles, como cuando resuelves un problema o decides qué hacer en una situación.
Es fascinante ver cómo este sistema imita la forma en que pensamos: usamos lo que sabemos, recordamos experiencias anteriores y evaluamos nuestras opciones antes de decidir. La diferencia es que las máquinas pueden hacer esto mucho más rápido, aunque de manera más básica.
Sin embargo, no es como lo vemos en las películas. El razonamiento artificial actual tiene sus límites. Funciona muy bien en tareas específicas, como ayudar a doctores a diagnosticar enfermedades o analizar datos financieros, pero todavía está lejos de pensar como un humano en situaciones complicadas.
En este momento, la UNAM ha creado un curso gratuito para que aprendas sobre este tema. El curso se llama «Razonamiento Artificial» y es parte de un programa más grande sobre inteligencia artificial. Te enseñará cómo las máquinas procesan información y toman decisiones.
El curso lo imparten dos profesores con mucha experiencia: el Dr. David A. Rosenblueth, investigador con doctorado de la Universidad de Victoria en Canadá, y el maestro Stalin Muñoz Gutiérrez, experto en IA con más de 25 años trabajando en este campo.
El curso dura 20 horas y puedes completarlo en unas 3 semanas, estudiando entre 3 y 6 horas por semana. Está dividido en seis partes:
- Lógica proposicional
- Lógica proposicional parte 2
- Lógica temporal y Lógica de predicados
- Teoría de la probabilidad
- Teoría de la probabilidad (parte 2)
- Teoría de la probabilidad (parte 3)
El curso está en Coursera, una de las mejores plataformas de educación online. Ya más de 8,500 personas lo han tomado y tiene muy buenas calificaciones: 4.1 de 5 estrellas según las opiniones de los estudiantes.
Puedes estudiar cuando quieras y desde donde quieras. No hay horarios fijos, así que puedes acomodarlo a tu tiempo libre. Aunque necesitas algunos conocimientos básicos para empezar, cualquier persona interesada en la inteligencia artificial puede tomarlo.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
Cómo inscribirte
Para empezar el curso, solo necesitas:
- Ir a la página del curso en Coursera
- Registrarte con la opción de auditar curso
- Entrar al curso completo
- Comenzar a estudiar a tu ritmo
Este curso gratuito de la UNAM es una excelente manera de empezar en el mundo de la inteligencia artificial. En estos tiempos, donde la IA está cambiando la forma en que trabajamos, entender cómo funciona se ha vuelto muy importante para cualquier carrera profesional.