Los ataques digitales están por todas partes y ya no son cosa solo de grandes empresas. Cada día vemos más casos de usuarios normales que pierden sus datos o su dinero por culpa de un simple clic en el lugar equivocado. La ciberseguridad se ha convertido en algo tan básico como cerrar la puerta de casa cuando sales.
El problema es que los ciberdelincuentes cada vez son más listos. Mientras tú subes fotos a Instagram o compras en Amazon, hay todo un ejército de atacantes buscando la manera de colarse en tus cuentas. Los timos por correo electrónico, el secuestro de datos y el robo de contraseñas están a la orden del día.
Protegerte en internet es más fácil de lo que parece. No necesitas ser un hacker ni saber programar – con unos cuantos conocimientos básicos puedes blindar bastante bien tus cuentas y datos. Es como aprender a conducir: nadie nace sabiendo, pero con un poco de práctica te conviertes en un conductor seguro.
Las empresas lo tienen claro: necesitan gente que sepa de ciberseguridad. Y no solo para trabajos técnicos – hasta para gestionar el correo de la empresa o manejar datos de clientes hace falta saber lo básico sobre seguridad digital. Es una de esas habilidades que te hacen destacar en el CV.
Por eso Microsoft y LinkedIn acaban de lanzar algo interesante: tres cursos completamente gratis para aprender ciberseguridad desde cero. Los puedes hacer a tu ritmo, desde casa y sin necesidad de conocimientos previos. Vamos a ver qué incluye cada uno.
Amenazas Digitales para Principiantes
El primer curso es como un mapa de la jungla digital actual. Marc Menninger, el profesor, te enseña a identificar las trampas más comunes que te puedes encontrar en internet.
Te explica cosas como por qué no debes fiarte de todos los correos que parecen de tu banco, cómo detectar vídeos falsos (los famosos deepfakes) o qué precauciones tomar con los dispositivos inteligentes que tienes en casa. Lo mejor es que no se queda en la teoría: te da trucos prácticos para protegerte.
Los pilares de la Seguridad Digital
Malcolm Shore se encarga del segundo curso, donde aprenderás las bases para mantener seguros tus datos y conexiones. Es como un curso de autoescuela pero para internet: las normas básicas, las señales de peligro y cómo reaccionar si algo va mal.
Aquí descubrirás cómo piensan los hackers, qué pasos siguen para atacar y, lo más importante, cómo detectar sus movimientos antes de que sea tarde. También te enseña sobre las reglas internacionales de ciberseguridad, algo muy valorado si quieres trabajar en este campo.
Cybersecurity Awareness
Lauren Zink cierra la trilogía con un curso pensado para que entiendas la jerga de la ciberseguridad sin romperte la cabeza. ¿Sabes esa sensación cuando el informático te habla y parece que está en otro idioma? Pues este curso acaba con eso.
Aprenderás qué son los equipos red, blue y purple (spoiler: no tiene nada que ver con Pokemon), por qué todo el mundo habla de la autenticación de dos factores y cómo funcionan las defensas básicas en una red. Todo explicado en cristiano y con ejemplos del mundo real.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
Cómo apuntarte a los Cursos
Es más fácil que pedir una pizza:
- Ve a la web oficial de Microsoft y LinkedIn Learning
- Hazte una cuenta si no tienes
- Elige los cursos que te interesen
- Empieza a aprender cuando quieras
Estos cursos son oro puro para cualquiera que quiera protegerse mejor en internet o dar un empujón a su carrera. Son gratis, están avalados por dos gigantes tecnológicos y puedes hacerlos en pijama desde el sofá.