• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Cursos / Noticia
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
Anuncios


La inteligencia artificial que usas a diario probablemente es muy diferente de lo que imaginabas hace unos años. No se trata de robots humanoides ni de máquinas que piensan exactamente como tú y yo, es algo mucho más práctico y presente en tu vida cotidiana.

Cuando le pides a tu teléfono que te muestre la ruta más rápida al trabajo, cuando Netflix te sugiere una serie que podría gustarte, o cuando tu banco detecta una transacción sospechosa en tu tarjeta, estás interactuando con la IA. Es una tecnología que aprende de patrones en los datos para ayudarte a tomar decisiones o realizar tareas específicas.

Piensa en ella como una herramienta muy sofisticada que puede procesar cantidades enormes de información y encontrar conexiones que serían difíciles de ver para una persona. No tiene conciencia ni emociones, pero sí tiene una capacidad increíble para analizar datos y detectar patrones que nos resultan útiles.

La estás usando más de lo que crees: desde el corrector ortográfico que mejora tus mensajes hasta los filtros que ordenan tu correo electrónico. Es una tecnología que está transformando la manera en que trabajamos, nos comunicamos y resolvemos problemas, aunque no siempre sea evidente su presencia.

La Universidad de Stanford ha creado un curso gratuito perfecto para entender mejor este tema. Se llama «El Despertar de la IA: Implicaciones para la Economía y la Sociedad» y está pensado para cualquier persona interesada, sin importar si sabes mucho o poco sobre tecnología.

El profesor Erik Brynjolfsson, experto de Stanford, ha diseñado el curso pensando en principiantes. Solo necesitas 3 horas en total para completarlo, repartidas en 3 semanas. Puedes estudiar cuando mejor te convenga, dedicando aproximadamente una hora por semana.

Cuenta con tres partes principales:

  • Primera parte: Entendiendo la IA generativa
    • Cómo funciona esta tecnología
    • Los avances más recientes
    • Ideas básicas que necesitas saber
    • Ejemplos prácticos de IA
    • Cómo mejora la IA con nuestra ayuda
  • Segunda parte: Cómo afecta a los negocios y la economía
    • Cambios en las empresas
    • Software libre vs. privado
    • Asistentes de IA
    • Lo que hemos aprendido de otras tecnologías
    • Efectos futuros en la economía
  • Tercera parte: Los retos de la IA
    • Posibles problemas
    • Cómo pensar sobre estos temas
    • Efectos en el trabajo
    • Competencia entre países
    • Soluciones y precauciones

Las clases incluyen videos, lecturas y materiales visuales fáciles de entender. Todo está en Coursera, una plataforma muy sencilla de usar donde podrás seguir tu progreso sin complicaciones.

Anuncios

Puedes elegir cómo quieres estudiar: gratis, con acceso a todo el material del curso, o pagando 588 pesos mexicanos si quieres obtener un certificado oficial de Stanford.

El curso tiene muy buenas opiniones: 4.7 de 5 estrellas basado en lo que dicen 71 personas que ya lo tomaron. Ya hay más de 4,694 estudiantes aprendiendo, lo que muestra que el contenido es realmente valioso.

No solo aprenderás sobre la IA actual, sino también sobre cómo va a cambiar nuestras vidas en el futuro. El curso te ayuda a entender tanto los beneficios como los desafíos que esta tecnología traerá.

¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:


Este curso de Stanford es una gran oportunidad para entender mejor la inteligencia artificial de una forma clara y directa. Es gratis, está bien organizado y te prepara para un futuro donde la IA será cada vez más importante en nuestras vidas.

Si te interesa saber más sobre cómo la inteligencia artificial está cambiando nuestro mundo, este curso es un excelente punto de partida. Puedes acceder a el desde este enlace.


Julio

Mi objetivo es ayudar en el aprendizaje de los demás, y jugar Halo en mi tiempo libre.