El siguiente tutorial, está dirigido para todas aquellas personas interesadas en aprender a crear un programa en Java, con las siguientes características.
Para ello le pediremos un numero entero al usuario, el cual será de cuantos lados será el cuadrado.
Y con la ayuda de dos ciclos for crearemos un cuadrado de “*”.
Tutorial
Primero, crearemos nuestra clase “Ejercicio 17”.
Recuerda que, si desconoces como crear una clase en Java, aquí te dejamos un enlace de que te ayudará a crearla.
Ahora escribiremos la librería Scanner, la cual nos ayudará a ingresar datos por teclado en Java.
import java.util.Scanner;
Dentro de nuestra clase “Ejercicio 17” crearemos el método especial que nos permitirá ejecutar nuestro programa.
public static void main(String[] args) {
El símbolo “{“ que sirve para abrir un método, no lo cerraremos aún, dado a que después de este, desarrollaremos nuestro programa.
Usaremos la librería scanner, en donde “teclado” será nuestro objeto.
Scanner teclado = new Scanner(System.in);
Ahora, declararemos la variable entera que nos ayudará para pedirle al usuario que ingrese un lado. Posteriormente, declararemos las dos variables que nos ayudarán para usar nuestros ciclos for.
int n;
int fila, col;
Posteriormente, le pediremos al usuario que ingrese un lado del cuadrado, el cual nos servirá para saber de cuantos lados estará creado.
System.out.print ("Lado del cuadrado: ");
n = teclado.nextInt();
Con ello, crearemos nuestro primer ciclo for, con la variable fila empezando en 1 y terminando mientras sea menor o igual a la variable “n” ingresada por el usuario y sumando de 1 en 1.
for (fila=1; fila<=n; fila++) {
Dentro de este, crearemos nuestro siguiente ciclo for, con nuestra variable “col” (de columna), la cual empezara en 1 y terminando mientras sea menor o igual a “n” y sumando de 1 en 1.
for (col=1; col<=n; col++)
Dentro de este y sin uso de llaves, por que al ser una sola instrucción no será necesario, imprimemos “*”.
System.out.print ("* ");
Después, imprimiremos un espacio en blanco, el cual funcionará como salto de línea.
System.out.println ("");
Y ahora cerramos nuestro primer ciclo for.
Finalmente, cerramos el método “public static void main(String[] args)” abierto.
}
Y ese es todo el código necesario.
Así es como quedaría nuestro código final.
import java.util.Scanner;
public class Ejercicio17 {
public static void main(String[] args) {
// TODO Auto-generated method stub
Scanner teclado = new Scanner( System.in );
int n; // tamaño del lado
int fila, col;
System.out.print ("Lado del cuadrado: ");
n = teclado.nextInt();
for (fila=1; fila<=n; fila++)
{
for (col=1; col<=n; col++)
System.out.print ("* ");
System.out.println ("");
}
}
}
Aquí abajo mostraremos una captura de pantalla de resultado esperado.
Esperemos y hayan sido de gran ayuda este ejemplo.
Si tienes alguna duda, corrección, o mejora, puedes dejarla aquí abajo en los comentarios, y con ello ayudar a otros que están empezando.
¿Quieres Más?
Encuentra cursos y libros gratuitos, además de cupones de Udemy, en nuestros Telegram.
Más Tutoriales
- Cómo crear una calculadora simple en Python para principiantes
- Cómo crear una calculadora simple en Python: Guía para principiantes
- Descubre el Secreto para Crear Botones Neon con este Tutorial GRATIS de HTML y CSS
- Domestica tu Visual Studio Code: Cómo tener mascotas en tu editor de código favorito GRATIS
- Tutorial: Escribir un programa que lea 10 números, identificar el mayor y desplegar cuantas veces se repite
- Programa en C: Pide un número y responde si es mayor o menor que 100
- Programa en C: Pide un número y responde si es par o impar
- Curso Gratis de Microsoft Excel Experto en tres pasos con HyperExcel