La tecnología forma parte de cada aspecto de nuestra vida diaria. Usamos Internet para guardar fotos, hacer pagos, enviar mensajes y hasta controlar aparatos en casa. Por eso, saber cómo proteger nuestra información digital se ha vuelto tan importante como cerrar la puerta de casa cuando salimos.
Los riesgos digitales están más cerca de lo que pensamos. Un simple clic en un correo sospechoso o conectarnos a una red WiFi pública sin protección puede exponer nuestra información personal. Es como dejar la ventana abierta de nuestra casa digital.
La seguridad digital no es solo para expertos. Todos podemos aprender a proteger nuestra información con algunos conocimientos básicos y buenas prácticas. No se trata de vivir con miedo al usar Internet, sino de navegar con confianza sabiendo que estamos protegidos.
Ahora puedes aprender estas habilidades de forma gratuita. El Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad Carlos III de Madrid han creado un curso que ya ha ayudado a más de 71,000 personas. Este programa responde a una necesidad real: América Latina y el Caribe necesitan más de 100,000 profesionales en seguridad digital.
El curso «Fundamentos de Ciberseguridad» te enseña lo básico en 6 semanas, dedicando 5-7 horas por semana. Los profesores son expertos reconocidos que trabajan en el laboratorio de seguridad informática COSEC, como Lorena González Manzano, José María de Fuentes y Juan E. Tapiador.
Temas del Curso:
- Introducción a la seguridad digital – Conoce las amenazas más comunes
- Investigación digital – Aprende a analizar evidencias en computadoras
- Análisis de programas – Descubre cómo funcionan las aplicaciones por dentro
- Protección de redes – Detecta y bloquea ataques
- Virus y amenazas avanzadas – Identifica y protégete contra programas maliciosos
- Puntos débiles en sistemas – Aprende a encontrar y corregir fallos de seguridad
Los números muestran que el curso funciona: más de la mitad de las estudiantes mujeres mejoraron en su trabajo, y 9 de cada 10 alumnos pudieron usar nuevas herramientas de seguridad después del curso.
Para sacarle el máximo provecho, es bueno que sepas algo de programación y cómo usar diferentes sistemas operativos como Windows o Mac. También ayuda tener experiencia básica con máquinas virtuales. Al terminar, recibirás una insignia digital que puedes mostrar en LinkedIn y la opción de obtener un certificado oficial.
¿Quieres saber más? Únete a los canales oficiales de Facialix:
Para comenzar el Curso:
- Entra a edX
- Busca «Fundamentos de Ciberseguridad»
- Da clic en «Inscríbete ahora»
La seguridad digital es un campo que crece cada día y necesita más profesionales. Si te interesa proteger tu información y tal vez desarrollar una carrera en este campo, este curso gratuito es un excelente primer paso.